| Fundación SOLYDES
Diciembre 2024La inclusión económica y social es fundamental para el desarrollo sostenible de cualquier país. En Bolivia, este concepto se vuelve especialmente relevante en un contexto donde diversas poblaciones enfrentan situaciones que requieren asistencia. La Fundación SOLYDES juega un papel crucial en la promoción de la inclusión a través de proyectos, inversiones y programas que buscan empoderar a las comunidades más desfavorecidas.
La inclusión social hace foco en el acceso de todos los individuos a bienes y servicios básicos, asegurando un nivel digno de bienestar y condiciones de igualdad. Este concepto abarca dimensiones como el aspecto económico, la gobernanza y el sentido de pertenencia de los individuos en su comunidad. A medida que Bolivia trabaja para mejorar estos aspectos, se enfrenta a grandes desafíos en términos de pobreza, desigualdad y acceso limitado a servicios esenciales como la educación y la salud.
El índice expresado a través de la Primera Encuesta sobre Cohesión Social en Bolivia reveló que existen importantes brechas en el acceso a servicios y oportunidades, situación que perpetúa la exclusión social. Este estudio se basa en 47 indicadores, proporcionando una visión clara de las áreas que necesitan atención y recursos para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.
A pesar de los esfuerzos realizados, Bolivia aún enfrenta desafíos en su camino hacia una inclusión económica y social efectiva. Las desigualdades estructurales y el acceso limitado a financiamiento son obstáculos significativos. Muchos emprendedores en comunidades vulnerables carecen de las herramientas necesarias para iniciar y escalar sus negocios, como así también el acceso a la educación y la salud. Este contexto exige soluciones innovadoras y sostenibles que respondan a las necesidades específicas de la población. En este escenario, el compromiso de organizaciones como la Fundación SOLYDES y su enfoque en la inclusión social y económica están marcando la diferencia.
El capital semilla es una herramienta crucial para promover la inclusión económica de las personas en situación de vulnerabilidad. Este tipo de financiamiento permite que las startups y emprendimientos emergentes accedan a los recursos necesarios para desarrollar sus ideas y crecer. En América Latina, el crecimiento del ecosistema de startups ha sido notable, aunque Bolivia presenta un escenario particular, con un número limitado de empresas emergentes pero un gran potencial de desarrollo.
A través de iniciativas como ESCALATEC, la Fundación SOLYDES está comprometida con promover la inclusión y potenciar talentos innovadores de Bolivia. Este vehículo de inversión se lanzó en 2020 y ha sido un pilar fundamental para el crecimiento de startups tecnológicas en el país. Este programa intensivo de capital emprendedor proporciona herramientas y recursos necesarios para escalar sus negocios y generar un impacto positivo en sus comunidades. Las startups que son parte de su portafolio, a través de SOLYDES Aceleradora reciben también capacitación en áreas clave como gestión empresarial, marketing y atracción de inversión.
Este mecanismo ofrece a emprendedores en etapa temprana mentorías, asesoramiento, y financiamiento inicial, permitiéndoles validar sus modelos de negocio y escalar sus operaciones. A medida que estos emprendedores crecen, también lo hace su capacidad para generar empleo y mejorar las condiciones de vida de sus comunidades.
El enfoque de ESCALATEC no solo está en brindar financiamiento, sino en crear un entorno propicio para el aprendizaje y el crecimiento. Las startups seleccionadas tienen la oportunidad de acceder a una inversión inicial de hasta USD 20,000, lo que les permite validar sus productos y aumentar su tracción en el mercado. Este modelo ha permitido que varias startups emergentes tengan éxito, creando empleos y oportunidades económicas para personas en situación de vulnerabilidad.
Un ejemplo notable del impacto de la Fundación SOLYDES es Innovasalud, que ha sido reconocida a nivel internacional por su enfoque innovador en la provisión de servicios de salud primaria. Este programa busca atender a trabajadores no asalariados y sus familias, proporcionando un seguro de salud accesible y efectivo. Innovasalud ha logrado beneficiar a más de 100,000 personas, ofreciendo atención a enfermedades comunes, inmunización y servicios de prevención.
Cabe mencionar que este programa ha recibido notoriedad internacional cuando ganó el premio “Emprendedores por la Resiliencia” en Zúrich, lo que resalta el reconocimiento internacional de su modelo de atención inclusiva y efectiva. Este reconocimiento no solo proporciona un incentivo económico para expandir sus operaciones, sino que también refuerza la importancia de la atención médica como un componente crítico para la inclusión social.
Desde su fundación en 1991, IDEPRO IFD se ha consolidado como una institución clave en el ámbito de las microfinanzas en Bolivia. Su misión de promover la inclusión financiera y apoyar el desarrollo de emprendedores se refleja en su enfoque dirigido a sectores que conforman la base de la economía de pequeña escala del país. IDEPRO se destaca por ofrecer soluciones financieras innovadoras que benefician a micro y pequeños empresarios, productores rurales, artesanos y comerciantes independientes.
En este esfuerzo, la Fundación SOLYDES es un socio estratégico comprometido con la agenda de IDEPRO, brindando apoyo y colaboraciones que refuerzan su impacto en las comunidades vulnerables. A través de su experiencia en proyectos de inclusión y desarrollo sostenible, SOLYDES contribuye a fortalecer las capacidades de IDEPRO para llegar a más personas y potenciar los sectores productivos.
Los valores de IDEPRO IFD, como responsabilidad, orientación al cambio y transparencia, forman el núcleo de su gestión institucional. Estos principios se traducen en servicios simplificados, adaptables y éticos que promueven la colaboración entre los clientes y los funcionarios de la institución. Este enfoque, respaldado por aliados como SOLYDES, ha permitido establecer relaciones de confianza con la comunidad, posicionando a IDEPRO como un referente en las microfinanzas.
Desde 2020, IDEPRO IFD ha apostado por la transformación digital para modernizar sus servicios y expandir su alcance. Este cambio estratégico busca facilitar el acceso a financiamiento a sectores vulnerables, garantizando una mayor eficiencia y adaptabilidad en sus operaciones. Con más de tres décadas de trayectoria y el respaldo de actores comprometidos como SOLYDES, IDEPRO continúa siendo un motor de desarrollo inclusivo en Bolivia.
La inclusión económica y social de personas en situación de vulnerabilidad en Bolivia representa un desafío que requiere un enfoque integral. Empresas, fundaciones y actores privados desempeñan un rol esencial al invertir en capital semilla, fomentar emprendimientos y desarrollar proyectos sostenibles que impulsen la economía y reduzcan las desigualdades. La Fundación SOLYDES, con iniciativas se posiciona como un líder en este proceso, proporcionando a emprendedores y comunidades herramientas prácticas y acceso a recursos para generar un impacto positivo y transformador.
A medida que Bolivia continúa enfrentando desafíos tanto a nivel nacional como internacional, la inclusión económica y social seguirá siendo un tema prioritario. Las iniciativas mencionadas no solo empoderan a las comunidades más necesitadas, sino que también están construyendo un futuro más equitativo y próspero para todos los bolivianos.
Para más información sobre cómo la Fundación SOLYDES está apoyando la inclusión económica y social en Bolivia, visite nuestra página web o contáctenos vía e-mail: info@solydes.org